LA MULTINOMBRADA FIESTA MALAGUEÑA (II)
En la novela “El Mundanal Ruido” escrita por Ramón A. Urbano en 1892 o anterior y expuesta en artículos anteriores, aparecen algunos de los nombres con los que se nombraba a la Fiesta de Verdiales:
COMPARSA
- distribúianse luego todos los miembros de la célebre comparsa
- Y cuando llegó la víspera del día señalado, bajó la comparsa por aquellos repechos y encaminóse, con la bandera en alto
COMPARSA DE PALETOS- Cada individuo desempeña, en la comparsa, su cometido- y, dejando en libertad al paseante, corre á unirse con la comparsa, de la cual se destaca, no pocas veces, para pedir á los que cruzan- No quería que viniera yo en la comparsa- Claro es que, al día siguiente de este suceso la comparsa no postuló- fue causa de que le instaran más de una vez para que, formando en la comparsa, acudiese, con el sombrero adornado de flores y lazos, á la capital de la provincia- Párase la comparsa al pie del edificio aquel
- Al detenerse la extraña comparsa de paletos, óyese el dulce siseo que parte de un balcón
ORQUESTA
- Así eran las orquestas de aquel partido rural
PARRANDA
- Tantas veces como le habían querido llevar, los del partido, en la parranda que postula por las calles de la gran urbe
- en nombre de los mozos del partido, que se prestase á acompañarles á la ciudad, formando en la parranda que solía postular- Fortuna era propietario de la bandera que la parranda solía llevar- negábase siempre, por rarezas y encogimientos de carácter, á engrosar la célebre parrandael empeño que tenían todos en llevarle en la parranda- hubiese accedido accedido á formar parte de la parranda por el deseo de encontrarse con Ana en la capital- Pero no, que los individuos de la parranda son hombre hechos y derechos, al decir vulgar- Gabriel, el violinista de la parranda, alza su frente y columbra á la persona que l ha llamado- Güeno, hasta la noche; ya sale la parranda. Adio.- Debió desertar de la parranda; quedarse en la gran urbe, donde su destino parecía tenerle señalado puesto- Apenas cenaron en Cumbrales, los individuos de la alegre parranda, tumbáronse á la larga sobre sus hatos- Sobre todo ello prevalecía también una razón imperiosa que le obligaba á desertar de la parranda
PARRANDA DE INOCENTES
- producto del reparto que, antes de la partida, hizo la parranda de inocentes
Hay otra serie de artículos de periódicos de la época que también utilizan estas expresiones. En el periódico “La Unión Mercantil” de fecha 3 de Agosto de 1896, publica el siguiente artículo:
LAS COMPARSAS DE VERDIALES
Los alcaldes pedáneos de los partidos rurales asistieron ayer á la reunión celebrada por la comision de fiestas andaluzas de la Victoria, acordando llevar comparsas á dicho número de festejos para optar al premio ofrecido. Vestirán aquellas comparsas el trage típico de Verdiales.
Este artículo contiene dos referencias muy importantes:
- Utiliza el término Verdiales refiriéndose a la Fiesta y no al partido como es usual en esta época, convirtiéndose así, en la primera referencia que conozco donde trata al término Verdiales como sinónimo de Fiesta.
- Pide que vistan con el traje típico de Verdiales, recordándonos la vestimenta que utilizaba nuestro amigo Gabriel en la novela "El Mundanal Ruido", visto en artículos anteriores.
El 27 de Diciembre de 1900 el periódico “El Noticiero Malagueño” publica:
LOS INOCENTES
Durante el día de ayer, recorrió las calles de la población, la comparsa que todos los años procedente del partido de los Verdiales, hace colecta en Málaga, en tiempos de Navidades. Parte de lo recaudado, lo destinan para celebrar una función religiosa en aquella capilla. Como de costumbre, llevaban la moña y lazos tradicionales, iban precedidos de una bandera, y tocaban instrumentos pastoriles.
El 28 de Diciembre de 1915, el periódico “La Vanguardia” recoge algunas noticias de Málaga, entre la que nos encontramos:
También hoy hizo un día espléndido, contribuyendo la animación en los paseos, calles, cines y teatros. Al mediodía se cerraron los establecimientos, celebrándose el tercer día de Pascua como si fuera festivo. También recorren las calles las parrandas de inocentes formadas por partidos rurales, haciendo buenas colectas.
De este artículo simplemente mencionar que en la capital por estos años había una conciencia colectiva de tener que festejar el día de los inocentes, como si fuera festivo. Deberíamos hacer realidad esta conciencia pidiendo que nuestro día Mayor de Fiesta, el 28 de Diciembre, sea festivo y conseguir así engrandecer aún más nuestra querida Fiesta.
El 2 de Marzo de 1923, el periódico “El Imparcial” anuncia la comedia “Currito el de las guitarras o El gordo de Navidad”:
INFANTA ISABEL. EL sainete nuevo en tres actos “Currito el de las guitarras o El gordo de Navidad” ha de llevar mucho público al favorecido teatro de la calle del Barquillo; el cuadro final, en el que sale el cuadro auténtico de la Parranda de los tontos, de Verdiales, como igualmente los cantadores de aquel país, sorprenden y avaloran la obra.
En la obra de “Currito el de las guitarras” cuando relaciona el reparto de personajes y actores termina diciendo:
- Auténtica parranda de Inocentes, traida del partido de los Verdiales (Málaga), lugar de la acción.
Durante el diálogo de los actores, se vuelve a mencionar la parranda:
- que er Pichichi, que ya es amigo de muzotros, es er arcarde de la parranda de los Inocentes que este año ze formó en los Verdiales
- Y ar frente de la parranda de los Inocentes , que en esta tierra y por este tiempo tienen entrá hasta en la mesma ermita.
Para profundizar más en el tema y conocer otros documentos antiguos de relevante importancia, os remito al trabajo "Fiesta de Verdiales - Documentación sobre su antigüedad", desarrollado por Eusebio Rioja y que ya nos descubriera nuestro amigo, desaparecido de la blogosfera, RedVerdialera en su artículo Verdiales que dejaron rastro.
2 comentarios:
Muy buen estudio filológico y muy buena documentación.
Me parece muy buena idea que el 28 de diciembre sea fiesta: yo la haría fiesta patronal de Málaga capital y alrededores (Montes de Málaga)
Hago los siguientes comentarios en nombre de Eduardo García, que por razones técnicas no puede agregar comentarios:
Muy buenas noches a todos. José María, excelente trabajo, como siempre (para qué vas a variar....). Un par de cosillas para completarlo un poco. Veamos lo que dice el diccionario de la RAE en Internet, refiriéndose al término COMPARSA:
comparsa.
(Del it. comparsa).
1. f. acompañamiento (‖ conjunto de personas que figuran y no hablan).
2. f. Grupo de personas que, vestidas de la misma manera, participan en carnaval o en otras fiestas. Comparsa de estudiantes, de moros.
3. com. Participante en una comparsa.
4. com. Persona o entidad que ocupa un puesto secundario, sin protagonismo.
Como la acepción es antigua, puede ser que se refiera al grupo en sí, que, al no cantar al unísono, puede parecer visto desde fuera de la óptica Fiestera como un grupo de figurantes. O bien que estemos hablando de un grupo de personas, VESTIDAS DE LA MISMA MANERA, luego entraríamos ya no en su analogía con el Carnaval (a lo mejor por aquella antigua tradición de los juegos) sino por la aportación de ir UNIFORMADOS ya a principios del siglo XX, como bien expusiste en tu anterior artículo. En fin, no dejan de ser más que especulaciones mías.
Y si ya hablamos del término "parranda", la RAE todavía resulta muchísimo más explícita:
parranda.
(Etim. disc.).
1. f. Cuadrilla de músicos o aficionados que salen de noche tocando instrumentos de música o cantando para divertirse.
2. f. coloq. Juerga bulliciosa, especialmente la que se hace yendo de un sitio a otro.
3. f. El Salv., R. Dom. y Ven. Fiesta en grupo, especialmente si se realiza por la noche y con bebidas alcohólicas.
4. f. Ven. Manifestación folclórica en la que un grupo de personas canta y baila alrededor de una persona disfrazada, generalmente de animal, que es el tema central de las canciones.
Fijaros como ya en la primera acepción lo clava al decir lo de ..."o cantando para divertirse". Mejor adecuación con lo que es la Fiesta imposible. Además, tengamos en cuenta que el uso de la lengua española es lo que hace que una voz se incluya o se excluya en ese diccionario de uso común para todos los hispanoparlantes.
Y en la misma fuente, no he logrado encontrar el término VERDIALES como tal, pero sí la voz VERDIAL, de la que dice:
verdial.
1. adj. And. Se dice de una variedad de aceituna alargada que se conserva verde aun madura.
2. m. Cierta clase de canto flamenco. U. m. en pl.
O sea, usada más en plural, según la abreviatura de la segunda acepción. Vamos, que dice explícitamente que a nuestra Fiesta se le llama como cante flamenco VERDIALES. Ni estoy descubriendo nada nuevo ni lo pretendo. Las fuentes están ahí y, en principio, todas las voces son correctas por su uso.
Y para finalizar, también nos dice muy claro al hablar de la voz PANDA:
pando, da.
(Del lat. pandus, curvado).
1. adj. Que pandea.
2. adj. Que se mueve lentamente, como los ríos cuando van por tierra llana.
3. adj. Dicho principalmente de las aguas y de las concavidades que las contienen: Poco profundas, de poco fondo.
4. adj. Dicho de una caballería: Que por ser muy larga de cuartillas y débil casi toca en el suelo con los menudillos.
5. adj. Dicho de una persona: Pausada y flemática.
6. adj. El Salv. Que tiene mala suerte.
7. m. Terreno casi llano situado entre dos montañas.
8. f. Cada una de las galerías o corredores de un claustro.
9. f. Pandilla que forman algunos para hacer daño.
10. f. Reunión de gente para divertirse.
La última acepción no cabe duda alguna de que es nuestra FIESTA. O sea, que si unimos las voces PANDA como reunión de gente para divertirse y VERDIALES como variedad de cante flamenco dentro del cual estamos tenemos la forma en la que la gente nos llama desde fuera del ambiente Fiestero.
Publicar un comentario